domingo, 4 de marzo de 2012
Ensayo del Estado de Colima
Colima es una de las 32 entidades federativas de México. Es un estado pequeño que
cuenta con hermosas playas, volcanes, y una gran diversidad de flora y fauna,
sin embargo es escasa la promoción turística a pesar de que en pocas ocasiones se escuchan noticias de problemas
sociales como robos, narcotráfico etc. En esta entidad
Su nombre
es de origen náhuatl que quiere decir “lugar donde domina el dios viejo”, es el
cuarto estado más pequeño con 5191 km2, con un alto índice de desarrollo humano,
una tasa anual de crecimiento de 2.8% y
una población de 650,555 habitantes que es el tema que nos ocupa hoy y toda su
dinámica registrada para el año 2010.
Dinámica
poblacional de el Estado de Colima
Según
las cifras que arrojó el II Censo de
Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, el estado de
Colima tiene una población total de 650,555 habitantes, 327,765 mujeres y
322,790 hombres distribuidos en los 10 municipios que forman el estado y que
representa el .6 % del total del país. 89% de ellos viven en zonas urbanas y
solamente el 11% en el área rural; la densidad de población es de 116 h/km2. La
población es mayoritariamente menor de edad pues representan el 27%, es decir,
la cuarta parte del total que se traduce en 177,605 habitantes. Tienen una esperanza de vida para los hombres de 73.3
años y 78.3 años para las mujeres, lo que quiere decir que ellas viven en
promedio 5 años mas que ellos. Su tasa de natalidad es de 16.70% y la de
mortalidad de 5.02%.
En
cuanto a la educación podemos decir que se registró un nivel escolar sobre el
promedio nacional (8.6%) de 8.9% pese a que de cada 100 personas mayores de 15
años 5.6% no tienen escolaridad, el 54.7% tiene la educación básica, solamente el .6%
cuentan con una carrera técnica o comercial, el 20.1% termino su educación
media superior y el 18.7% han concluido su educación superior.
Respecto
a sus creencias religiosas encontramos que la religión predominante
es la católica con el 88% de la población.
En
este estado además de hablar el español existen 3,893 personas que hablan
también cuatro lenguas indígenas que son: 1,421nahuatl, 796 mixteco, 405 purépecha
y 289 zapoteco, esto es menos del 1% de la población.
De sus
viviendas podemos decir que existen 177,672 particulares de las cuales el 98.2%
cuenta con servicios de agua, luz y drenaje. También encontramos que existen
diferentes tipos de hogares o familias con un total de 177,848 de las cuales
46,057 (26%) son dirigidas por mujeres y 131,791 (74%) por un hombre siendo el
tipo nuclear (papá, mamá, hijos) el mayor con 64.1%, el ampliado ((papá, mamá,
hijos más otros familiares) el 21.1% y el 14.8% en varios.
Conclusiones
El estado de colima no es una entidad pobre, tiene un
desarrollo de crecimiento anual progresivo, su población está equilibrada casi
al 50% por genero, la mayoría viven en zonas urbanas con una alta expectativa
de vida aunque su nivel escolar no es muy alto, sin embargo sus condiciones de
vida y vivienda podemos decir que en general son buenas, es una entidad donde
todavía el hombre es mayormente el
responsable de la familia y éstas conservan el tipo nuclear.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)