Población y Medio Ambiente, por Adriana
lunes, 28 de mayo de 2012
Unidad IV Actividad 3
Invasión de zonas de
reserva ecológica.
Este año decenas de
familias se asentaron de manera irregular en 30 hectáreas de áreas de
conservación ecológica de Tlalpan, el asentamiento se ubica desde el km 8.5
hasta el km 11.5 de la carretera Picacho Ajusco, a orillas del predio conocido como “Zorros” o “Solidaridad”, ahí
cada semana se observa que ingresan familias que pretenden asentarse de manera
irregular con la promesa de la legalización de estos asentamientos. Se
responsabiliza a funcionarios de la delegación de estar promoviendo la invasión
de estas zonas con el único fin de conseguir votos para sus campañas políticas
rumbo al 2012.
Los artículos que
considero están siendo violados son los siguientes:
Artículo 1° Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para:
Fracción 1.- Garantizar el
derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo,
salud y bienestar.
Fracción 4.- La preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas.
Artículo 2° Se consideran de utilidad pública:
Fracción 2.-
El establecimiento, protección y preservación de las áreas naturales protegidas
y de las zonas de restauración ecológica.
Artículo 9°
Corresponden al Gobierno del Distrito Federal, en materia de preservación del equilibrio
ecológico y la protección al ambiente, conforme a las disposiciones legales que
expida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, las facultades a que se
refieren los artículos 7o. y 8o. de esta Ley.
Articulo 23°
Para contribuir al logro de los objetivos de la política ambiental, la
planeación del desarrollo urbano y la vivienda, además de cumplir con lo
dispuesto en el artículo 27 constitucional en materia de asentamientos humanos,
considerará los siguientes criterios:
Fracción 3.- En
la determinación de las áreas para el crecimiento de los centros de población,
se fomentará la mezcla de los usos habitacionales con los productivos que no
representen riesgos o daños a la salud de la población y se evitará que se
afecten áreas con alto valor ambiental.
Los artículos que a mi juicio infracciona son:
Artículo 1°
Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto
propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para:
Articulo 15°
Para la formulación y conducción de la política ambiental y la expedición de
normas oficiales mexicanas y demás instrumentos previstos en esta Ley, en
materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al
ambiente, el Ejecutivo Federal observará los siguientes principios.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
Introducción
Desarrollo
·
Son cinco capítulos que establecen
normas preliminares, límites entre estado y federación y municipios además de
los lineamientos en política ambiental.
·
Se refiere a las aéreas naturales
protegidas, sus tipos y características, las zonas de restauración y las de
flora y fauna silvestre.
·
Está enfocado al aprovechamiento
del agua, los ecosistemas marinos o acuáticos y el aprovechamiento del suelo
junto con sus recursos.
·
Habla de la contaminación de la
atmósfera, del agua y de los ecosistemas acuáticos y de cómo prevenir y
controlar la contaminación del suelo.
·
Incluye la participación social y
el derecho a la información ambiental.
·
Inspección y vigilancia así como
las sanciones a los delitos en materia ecológica.
·
Noviembre de 1988 se decreta el
reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente en materia de Residuos Peligrosos.
·
Mayo de 2000, se decreta el
reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente en materia de Evaluación de Impacto ambiental.
·
Julio del 2000 se decreto la Ley
General de vida Silvestre.
·
Noviembre de 2000, se decreta el reglamento
de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en
materia de Auditoría Ambiental.
·
Junio de 2004, se decreta el
reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente en materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
·
Diciembre de 2004, se decreta el
reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente en materia de Aéreas Naturales Protegidas.
·
Surge a través de un proceso de descentralización
ordenado, efectivo y gradual de la administración.
- Amplia
la participación ciudadana en la gestión
ambiental, a través de mecanismos como la denuncia popular, el acceso a la
información ambiental.
- Fortalece
y enriquece los instrumentos de la política ambiental para que se cumplan
eficazmente.
Cuestionario 2 Unidad III
Escribe sobre la línea la palabra
a que se refiere el texto.
Incremento de ciertas sustancias químicas naturales
y entrópicas (generadas por el hombre) en el aire, las cuales pueden causar
daño a la salud de la población, a las plantas y a los animales. Contaminación Atmosférica
Al ser liberados en la baja atmósfera, ascienden y
reaccionan con el ozono, destruyéndolo: Los
Clorofluorocarbonos.
Su presencia se relaciona con problemas de asma,
afectando principalmente a niños y ancianos: El ozono.
Contiene esporas, polen, bacterias, hongos, heces fecales, huevos de
parásitos, etc., daña las vías respiratorias y los ojos, y es un medio de
transmisión de muchas enfermedades infecciosas: Las Partículas Sólidas Totales.
Cerca del 63% es para la irrigación del 18 por ciento de la tierra de
cultivo; 23% para la generación de energía eléctrica, producción de gas y
petróleo y eliminación de desechos; y del 7% al 13% para uso municipal y
domestico Agua dulce. Es decir, el Agua Potable.
Recubierto con material impermeable para evitar que los líquidos
(lixivianos) contaminen el suelo y el agua subterránea. La basura se coloca en
capas y encima se le añade tierra y grava. Los gases emitidos por la
descomposición de la materia orgánica son liberados al exterior a través de
tuberías. Procedimiento Llamado Relleno
Sanitario
Reduce tanto la fertilidad como la capacidad de retención de agua de un
suelo. El sedimentado acarreado obstruye zanjas de riego, vías navegables,
rebalses, lagos y mares La Erosión Excesiva.
Cuestionario 1 Unidad III
1.-La ecología es una rama básica
de la antropología, que estudia las relaciones que se establecen entre los
seres vivos (plantas, animales y personas), y entre ellos y su ambiente físico.
(F)
2.-Las divisiones de la ecología
son la etología y entomología. (F)
3.-Los ecosistemas incluyen un
componente biótico y uno abiótico. (V)
4.-Una población es un conjunto
de organismos de diferentes especies que interactúan entre sí.
(F)
5.-Una comunidad es un conjunto
de poblaciones que interactúan entre sí. (V)
6.-Cada organismo vive en cierto
lugar donde las características son adecuadas para su reproducción. (V)
7.-En el ambiente no existen
factores que limiten el desarrollo de los seres vivos. (F)
8.-Los procesos de
autorregulación en la naturaleza no existen. (F)
9.-El ciclo de materia sólo se
presenta en los ecosistemas terrestres. (F)
10.-El flujo de energía no se
relaciona con el ciclo de materia porque son dos conceptos muy diferentes.
(V)
11.-Los ciclos biogeoquímicos se
relacionan con el ciclo de materia, ya que los elementos biológicos son las
plantas y animales que permiten el reciclaje de los nutrientes. (V)
12.-Existen tres tipos de ciclos
biogeoquímicos, el gaseoso, el sedimentario y el mixto. (V)
13.-Los ciclos sedimentarios son
el nitrógeno y el fósforo. (F)
14.-Los ciclos biogeoquímicos se
denominan así porque incluyen un componente biológico, uno geológico y uno
químico.
(V)
15.-Cuando un ciclo biogeoquímico
tiene su reserva de elemento en la litosfera se denomina sedimentario. (V)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)