Introducción
Desarrollo
·
Son cinco capítulos que establecen
normas preliminares, límites entre estado y federación y municipios además de
los lineamientos en política ambiental.
·
Se refiere a las aéreas naturales
protegidas, sus tipos y características, las zonas de restauración y las de
flora y fauna silvestre.
·
Está enfocado al aprovechamiento
del agua, los ecosistemas marinos o acuáticos y el aprovechamiento del suelo
junto con sus recursos.
·
Habla de la contaminación de la
atmósfera, del agua y de los ecosistemas acuáticos y de cómo prevenir y
controlar la contaminación del suelo.
·
Incluye la participación social y
el derecho a la información ambiental.
·
Inspección y vigilancia así como
las sanciones a los delitos en materia ecológica.
·
Noviembre de 1988 se decreta el
reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente en materia de Residuos Peligrosos.
·
Mayo de 2000, se decreta el
reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente en materia de Evaluación de Impacto ambiental.
·
Julio del 2000 se decreto la Ley
General de vida Silvestre.
·
Noviembre de 2000, se decreta el reglamento
de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en
materia de Auditoría Ambiental.
·
Junio de 2004, se decreta el
reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente en materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
·
Diciembre de 2004, se decreta el
reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente en materia de Aéreas Naturales Protegidas.
·
Surge a través de un proceso de descentralización
ordenado, efectivo y gradual de la administración.
- Amplia
la participación ciudadana en la gestión
ambiental, a través de mecanismos como la denuncia popular, el acceso a la
información ambiental.
- Fortalece
y enriquece los instrumentos de la política ambiental para que se cumplan
eficazmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario